Uno de los problemas habituales en un entorno cloud es cómo gestionar el acceso a las instancias del cloud de forma controlada y segura. Session Manager es un servicio de AWS que resuelve este problema y que además es gratuito.
Posts

Photo by Mabel Amber
AWS Instance Scheduler
- post
- Xavi Aznar
AWS Instance Scheduler permite gestionar el arranque y parada automáticos de instancias EC2 y bases de datos del servicio AWS RDS de forma programada. Esta es una de las formas más sencillas de ahorrar en el uso de estos servicios de AWS: apagándolos cuando no se necesitan (por ejemplo en entornos de desarrollo o de test).
Error al actualizar el sistema
- post
- Xavi Aznar
Después de resolver el problema con el DNS en el equipo de laboratorio tenía varias actualizaciones pendientes de instalar.
Sin embargo, una de las actualizaciones ha fallado por no tener bien resueltas las depedencias:
dnsmasq es un servidor DNS y por tanto debería estar siempre arrancado, para responder a las peticiones de resolución de nombres precedentes del resto de máquinas.
La instalación en Alpine Linux no configura el servicio de dnsmasq para iniciar durante el arranque del sistema, por lo que debe iniciarse manualmente.
Esta no es la configuración que queremos, así que vamos a corregirla.
Cambiando a Elementary
- post
- Xavi Aznar
Hace unos meses me regalaron un Cubi 3 Silent de MSI. Como tengo un exceso de equipos por casa y no tenía memoria DDR4 o discos M.2, el equipo se convirtió en una especie de pisapapeles high-tech y poco más.
Quiero racionalizar un poco el cacharrerío que acumulo, así que he decidido renovar los viejos portátiles Dell D630 y sustituirlos por el Cubi 3.
Bug en Firefox Corregido
- post
- Xavi Aznar
Ayer comentaba el bug en Firefox que provocaba que no se pudiera validar la firma de las extensiones y que hacía que todas se desactivaran.
Esto me hizo darme de bruces con la realidad de internet, un mundo plagado de anuncios totalmente desconsiderados.
Enlace simbólico a Hugo
- post
- Xavi Aznar
Una de esas cosas que no sé porqué no había hecho antes: crear un enlace simbólico para Hugo.
En el Mac, tengo “instalado” Hugo en
~/Applications/hugo
, que está fuera del path, por lo que para llamar a la aplicación, debo especificar siempre la ruta completa.Creando el enlace simbólico puedo llamar a Hugo desde cualquier punto.
Fallo en las extensiones de Firefox
- post
- Xavi Aznar
Ayer noté que veía muchos anuncios en las páginas que suelo visitar. Revisando las opciones de Firefox, observé que se había deshabilitado la extensión de bloqueo de anuncios “al no poder verificarse”:
One or more installed add-ons cannot be verified and have been disabled
.Imaginé algún cambio en la normativa de extensiones de Firefox -similar a lo que pasó con Safari hace un tiempo- y no le di mayor importancia.
Me dirigí a la “tienda” oficial de Mozilla para descargar alguna extensión alternativa y pronto descubrí que el problema era mucho peor de lo que había imaginado.
qemu-guest-agent
es un agente que puede instalarse en los sistemas invitados en Proxmox VE que permite obtener información sobre los sistemas corriendo en máquinas virtuales. Uno de esos datos es la IP del sistema.Sin embargo, para los sistemas Alpine Linux, el servicio no arranca automáticamente. Se puede habilitar de forma manual, pero lo ideal es que el demonio arranque automáticamente durante el arranque.
Sigo dando pasos en el roadmap que me marqué ya hace un tiempo, aunque mucho más lentamente de lo que había previsto.
Después de decidir montar todo el laboratorio sobre KVM -y conseguirlo-, a nivel operativo no me resultaba cómodo. Podía usar VirtManager (una solución gráfica), pero que sólo tenía instalada en un desktop con Linux que no suelo usar habitualmente, o hacer SSH contra el equipo de laboratorio y usar la línea de comandos para generar la máquina desde cero…
Al final, manteniéndome fiel al objetivo final de automatizar la solución, decidí usar Proxmox VE (que usa Debian y KVM “bajo el capó”) y que además se integra con Ansible.