Revisando los repositorios del diseñador original del tema de este blog, Daisuke Tsuji he encontrado el fichero .git_commit_message
que contiene una lista de emojis:
gitmoji: Emojis en los mensajes de commit
- post
- Xavi Aznar
Photo by Mabel Amber
Revisando los repositorios del diseñador original del tema de este blog, Daisuke Tsuji he encontrado el fichero .git_commit_message
que contiene una lista de emojis:
Las máquinas virtuales en KVM obtienen una IP en el rango 192.168.122.2
a 192.168.122.254
(puedes comprobarlo mediante virsh net-edit default
(para la red default)).
Asignar una IP estática a una máquina virtual en KVM consiste en tres pasos:
En la entrada anterior describía los pasos para lanzar una instancia en KVM usando virsh
. Pero aunque esto resuelve la creación de la máquina virtual, todavía tenemos que realizar la configuración manual del sistema operativo, establecer el hostname
, crear usuarios, instalar de paquetes, etc.
Usando cloud-init
podemos automatizar el proceso de configuración tal y como lo hacen los proveedores de cloud público (AWS, Azure, Google Cloud…)
En la entrada Instalación de KVM en Ubuntu 20.04 instalamos KVM; ahora empieza lo divertido y vamos a crear una máquina virtual en KVM desde línea de comando con virsh
.
Después de convertir el equipo de laboratorio en mi equipo de escritorio, poco a poco lo estoy convirtiendo de nuevo en un equipo de laboratorio :D
Después del desagradable sabor de boca con GNOME Boxes que me dejó mi efímera prueba en Fedora, he recuperado el entorno basado en KVM (aunque no tuviera éxito con Proxmox VE).
En esta entrada describo los pasos seguidos para instalar KVM en Ubuntu 20.04 con las notas que he ido tomando durante el proceso.
Mucho ha llovido desde que configuré Hugo para generar este blog (Publica en GitHub Pages). Lo hice en mi MacBook Air (Mid 2013) y casi todas las actualizaciones las sigo haciendo desde ahí.
Alguna vez he clonado el repositorio en otro equipo pero siempre había tenido problemas al intentar publicar el resultado final (en HTML) en GitHub Pages.
El problema surge de que los ficheros HTML se generan en la carpeta public/
, que está configurada como un submódulo de Git.
Hace aproximadamente seis meses cambié de piso; el cambio no le sentó bien a mi equipo de laboratorio, ya que dejó de estar conectado por cable al router y pasó a depender de una tarjeta wifi PCI. Proxmox VE, que era la distro que usaba para virtualizar, nunca reconoció la tarjeta por lo que finalmente tuve que instalar un Windows 10 y usar Virtual Box.
Hoy he decidido volver a instalar Linux en el equipo; el primer problema lo he encontrado porque parece que AMD Radeon y Linux no se llevan bien, por lo que no puedo instalar si no paso el parámetro nomodeset
como opción de arranque (ya me había pasado antes, pero no deja de ser igual de frustante Instalación de Linux en modo gráfico seguro).
Pulsando Ctrl+D he podido pasar el parámetro en la instalación de ProxMox VE e instalarlo. En la documentación de ProxMox VE se indica cómo configurar la red wifi y he validado que el chip de la tarjeta wifi está soportado en Linux… Pero aunque modinfo rt2500pci
indica que se ha detectado, no he encontrado la manera de habilitarla…
Ese ha sido el primero de muchos suplicios que me ha deparado este equipo de laboratorio…
Actualizado 24 Julio 2020.
Al eliminar un stack de CloudFormation todos los recursos creados por el stack se eliminan automáticamente. Esto te puede provocar un buen susto cuando eliminas uno por error…
En esta entrada indico cómo prevenir esas situaciones a diferentes niveles: aplicando stack policies a todo el stack o de forma individual en algunos recursos con DeletionPolicy.
El acceso a los objetos almacenados en buckets S3, como en la mayoría de recursos en AWS, está restringido a aquellos usuarios con permisos para realizar acciones sobre ellos.
Sin embargo, en algunas situaciones, puedes tener que proporcionar acceso a ficheros en un bucket pero no es viable asignar permisos a quien tiene que acceder (por ejemplo, son usuarios anónimos). La solución más sencilla sería proporcionar acceso público a esos ficheros, pero esta opción no siempre es posible (por ejemplo, cuando se trata de datos específicos para un usuario).
Afortunadamente, existe una solución para este aparente dilema: las URLs “pre-firmadas” (presigned URLs).
Al clonar un repositorio, Git añade una referencia en la configuración del repositorio clonado para incluir el repositorio “original” como “remote”. Este repositorio se denomina, por defecto, origin
. De esta forma, si quieres enviar cambios a este repositorio, ejecutas el comando git push origin ${rama}
.
En algunas situaciones te puede interesar trabajar con múltiples repositorios remotos, por lo que en esta entrada explico cómo revisar los repositorios remotos configurados en tu repositorio, cómo añadir y eliminar repositorios “remotos” adicionales, cambiarles el nombre, etc.