En esta serie de artículos quiero construir una pipeline de integración continua basada en Jenkins sobre Docker.
Integración continua con Jenkins y Docker
- post
- Xavi Aznar
Photo by Mabel Amber
En esta serie de artículos quiero construir una pipeline de integración continua basada en Jenkins sobre Docker.
Al hacer login en un sistema Ubuntu, se suele presentar información acerca de los paquetes disponibles para actualización y otra información relevante.
En esta entrada indico cómo conseguir el mismo resultado mostrando la información que te interesa sobre el sistema.
En esta entrada algo offtopic indico cómo instalar y configurar un equipo para descargar ficheros en formato torrent
usando Transmission.
Los ficheros descargados se comparten vía Samba para el resto de equipos de casa (linux, Mac y Windows).
En la entrada Portainer: gestión de servidores Docker comentaba la necesidad de habilitar el acceso remoto al API de Docker de manera segura, apuntando a la documentación oficial de Docker sobre cómo realizar esta configuración.
En esta entrada indico cómo proteger el acceso remoto a un servidor de Docker a través de la API, siguiendo las indicaciones de la documentación oficial en Protect the Docker daemon socket.
En una entrada anterior expliqué mi primera toma de contacto con Portainer y cómo usar Portainer para gestionar tus contenedores en Docker.
La herramienta -y la documentación- ha mejorado durante este tiempo, por lo que ahora el proceso es todavía más sencillo y Portainer más potente.
Uno de los casos de uso más frecuentes de Docker es formando parte de una cadena de integración y despliegue continuo (CI/CD) gestionada por Jenkins.
En esta serie de artículos vamos a levantar un contenedor con Jenkins sobre Docker y vamos a configur Jenkins paso a paso.
Las instrucciones para instalar Powershell en Linux Package Installation Instructions hacen referencia a Ubuntu. Cuando se intenta instalar Powershell en Debian 9, se obtiene un error relativo a paquetes que no se encuentran.
La manera más sencilla de crear una box personalizada para Vagrant es reutilizar una máquina virtual ya creada con Vagrant. Para facilitar este proceso, Vagrant proporciona el comando package
, que empaqueta una máquina virtual existente en el formato box de Vagrant.
En esta entrada comento los pasos que hay que realizar paso a paso para crear una box personalizada. También indico el origen y cómo solucionar el error File already exists
que he encontrado al ejecutar vagrant package
.
A raíz de las pruebas realizadas en la segunda toma de contacto con Vagrant, he creado un script para instalar Docker-CE como prueba de concepto de shell provisioning sobre Vagrant.
En vez de instalar una y otra vez Docker desde los repositorios, es mucho más eficiente crear una box personalizada con el software que necesitamos.
Después de una primera toma de contacto con sabor agridulce, estos días festivos he dedicado algo más de tiempo a dar una segunda oportunidad a Vagrant.
En este artículo recojo mis impresiones en esta nueva toma de contacto.