Como indicaba en el entrada que abría esta serie, además de las aplicaciones que forman parte del pipeline, uso algunas aplicaciones auxiliares.
Estas aplicaciones son MailDev y Portainer.
Photo by Mabel Amber
Como indicaba en el entrada que abría esta serie, además de las aplicaciones que forman parte del pipeline, uso algunas aplicaciones auxiliares.
Estas aplicaciones son MailDev y Portainer.
El principal objetivo de esta serie de artículos es aprender a construir un pipeline siguiendo, en la medida de lo posible, las mejores prácticas de cada producto.
En esta guía, se muestran los pasos a seguir de principio a fin sin que falle nada; sin embargo, el proceso real es muy diferente, con multitud de errores a lo largo del camino.
En esta entrada quiero exponer algunos de los cambios que he realizado, a nivel de diseño de la arquitectura durante la creación del pipeline.
Al hacer login en un sistema Ubuntu, se suele presentar información acerca de los paquetes disponibles para actualización y otra información relevante.
En esta entrada indico cómo conseguir el mismo resultado mostrando la información que te interesa sobre el sistema.
En la entrada Portainer: gestión de servidores Docker comentaba la necesidad de habilitar el acceso remoto al API de Docker de manera segura, apuntando a la documentación oficial de Docker sobre cómo realizar esta configuración.
En esta entrada indico cómo proteger el acceso remoto a un servidor de Docker a través de la API, siguiendo las indicaciones de la documentación oficial en Protect the Docker daemon socket.
En una entrada anterior expliqué mi primera toma de contacto con Portainer y cómo usar Portainer para gestionar tus contenedores en Docker.
La herramienta -y la documentación- ha mejorado durante este tiempo, por lo que ahora el proceso es todavía más sencillo y Portainer más potente.
Después de instalar y configurar dnsmasq
, quiero hacer que éste sea el DNS usado por defecto. Como el servidor DHCP proporciona, además de la IP los servidores DNS, las máquinas virtuales en el equipo de laboratorio no son capaces de resolver los nombres del resto de máquinas del definidos en dnsmasq
.
El registro por defecto donde almacenar y compartir las imágenes Docker es Docker Hub. Desde un punto de vista empresarial, descargar imágenes desde un registro público supone un riesgo de seguridad.
En esta entrada indico cómo lanzar el registro oficial de Docker en nuestra infraestructura. Una vez en marcha, veremos cómo almacenar las imágenes en el registro local y cómo lanzar contenedores usando las imágenes desde nuestro registro.
En la entrada Gogs - Cómo crear tu propio servicio de hospedaje de repositorios Git describía cómo montar un servicio como GitHub usando Gogs.
Hoy he intentado montar lo mismo sobre la Raspberry Pi aprovechando que Gogs ofrece una imagen específica: gogs/gogs-rpi,
En la entrada anterior API server detenido: The connection to the server was refused encontré problemas con la tarjeta microSD que sirve de almacenamiento para el nodo master del clúster de Kubernetes.
La solución al problema pasaba por realizar un análisis de la tarjeta para repararla. Sin embargo, al intentarlo, no ha habido manera de formatear y reinstalar HypriotOS sobre la tarjeta.
El fallo de la tarjeta de memoria ha sido la gota final que me ha hecho abandonar el clúster multinodo en las Raspberry Pi (de momento). Así que he decidido instalar un clúster de un solo nodo en una de las Raspberri Pi 3.
En este artículo sigo las instrucciones oficiales para construir un clúster de Kubernetes usando kubeadm: Using kubeadm to Create a Cluster