La instalación de Kubernetes se realiza de forma casi automática gracias al script kubeadm
. Sólo hay que seguir las instrucciones de Installing Kubernetes on Linux with kubeadm y la salida por pantalla del propio script.
Ops

Photo by Mabel Amber
Cómo agregar un nodo a un cluster Kubernetes
- post
- Xavi Aznar
Después de realizar la instalación del nodo master del clúster Kubernetes, el siguiente paso es agregar nodos adicionales al clúster. Es en estos nodos donde se van a planificar los pods que realizan las funciones productivas del clúster (en el nodo master sólo realiza tareas de gestión del clúster).
Después de conseguir arrancar Kubernetes tras la instalación, al intentar ejecutar comandos vía
kubectl
obtengo el mensaje de errorThe connection to the server localhost:8080 was refused - did you specify the right host or port?
A continuación explico cómo solucionar el error y evitar que vuelva a mostrarse.
Kubernetes en la Raspberry Pi (teaser)
- post
- Xavi Aznar
Docker-engine vs Docker.io
- post
- Xavi Aznar
En función de la distribución que uses, verás que el paquete de instalación de Docker es
docker-engine
odocker.io
.¿Cuál es la diferencia entre uno y otro?
Uno de los objetivos motivadores de la existencia de este blog es instalar un clúster de Kubernetes sobre Raspberry Pi. Este artículo se centra en las tareas previas a la instalación en sí.
Kubernetes requiere una instalación previa de Docker, una tarea simplificada gracias a HypriotOS, la distro creada específicamente con este fin.
El siguiente paso, la instalación de Kubernetes en la Raspberry será objeto de otra(s) entrada(s). Pero sin duda esta tarea sería mucho más complicada sin las contribuciones del joven finlandés Lucas Käldström y su proyecto -ahora integrado la rama principal- Kubernetes on ARM.
Contenedores y volúmenes de datos en el host
- post
- Xavi Aznar
Ayer leía el artículo Containers and Storage: Why We Aren’t There Yet y recordaba los quebraderos de cabeza que tuve intentado crear una serie de contenedores accediendo a un volumen de datos.
Publica en Github Pages
- post
- Xavi Aznar
Cómo publicar el sitio web generado con Hugo en GitHub Pages.
De Blogger a Hugo
- post
- Xavi Aznar
Porqué me estoy planteando dejar Blogger y pasar a un sitio estático gracias a Hugo.
Hugo es un generador de sitios estáticos a partir de ficheros en formato markdown. Hugo aplica una plantilla al contenido de los ficheros en formato markdon y crea los ficheros HTML.
Configura curl para usar un proxy
- post
- Xavi Aznar
Cómo configurar
curl
para salir a internet a través de un proxy que requiere autenticación.