Ya hemos instalado Gogs y Jenkins en nuestro sistema; ahora es el momento de empezar a subir código y ver qué podemos hacer con él.
Pipeline - Subiendo el código a Gogs
- post
- Xavi Aznar
Photo by Mabel Amber
Jenkins es un servidor de automatización de código abierto escrito en Java. Es una herramienta clave en el proceso de integración continua y un facilitador de cara a realizar despliegues continuos.
Gogs es un servidor de Git escrito en Go. Proporciona un interfaz web similar a GitHub.
En esta entrada se describe cómo lanzar los contenedores necesarios para tener una instalación funcional de Gogs.
Como indicaba en el entrada que abría esta serie, además de las aplicaciones que forman parte del pipeline, uso algunas aplicaciones auxiliares.
Estas aplicaciones son MailDev y Portainer.
El principal objetivo de esta serie de artículos es aprender a construir un pipeline siguiendo, en la medida de lo posible, las mejores prácticas de cada producto.
En esta guía, se muestran los pasos a seguir de principio a fin sin que falle nada; sin embargo, el proceso real es muy diferente, con multitud de errores a lo largo del camino.
En esta entrada quiero exponer algunos de los cambios que he realizado, a nivel de diseño de la arquitectura durante la creación del pipeline.
En esta serie de artículos quiero construir una pipeline de integración continua basada en Jenkins sobre Docker.
En esta entrada algo offtopic indico cómo instalar y configurar un equipo para descargar ficheros en formato torrent
usando Transmission.
Los ficheros descargados se comparten vía Samba para el resto de equipos de casa (linux, Mac y Windows).
Uno de los casos de uso más frecuentes de Docker es formando parte de una cadena de integración y despliegue continuo (CI/CD) gestionada por Jenkins.
En esta serie de artículos vamos a levantar un contenedor con Jenkins sobre Docker y vamos a configur Jenkins paso a paso.
Las instrucciones para instalar Powershell en Linux Package Installation Instructions hacen referencia a Ubuntu. Cuando se intenta instalar Powershell en Debian 9, se obtiene un error relativo a paquetes que no se encuentran.
La manera más sencilla de crear una box personalizada para Vagrant es reutilizar una máquina virtual ya creada con Vagrant. Para facilitar este proceso, Vagrant proporciona el comando package
, que empaqueta una máquina virtual existente en el formato box de Vagrant.
En esta entrada comento los pasos que hay que realizar paso a paso para crear una box personalizada. También indico el origen y cómo solucionar el error File already exists
que he encontrado al ejecutar vagrant package
.